Gastronomía

La gastronomía de Zamora se caracteriza por su cocina tradicional castellana, con platos contundentes y sabrosos basados en productos locales y de alta calidad.

Platos destacados incluyen el arroz a la zamorana, el bacalao a la tranca, y guisos como el habón de Sanabria o el rabo de ternera de Aliste. 

También son populares los asados al horno de leña, los embutidos artesanales, el queso zamorano y los vinos de la zona, como los de Toro y Tierra de Vino.

En las secciones de "restaurantes" y "vinos y tapas" están nuestras recomendaciones para que puedas saborear la gastronomía zamorana

La sección de turismo del ayuntamiento de Zamora ha editado una GUÍA GASTRONÓMICA con todos los restaurantes, bares, tiendas y otros comercios de Zamora.

 
COMIDA:
 
Platos principales:
 
  • Arroz a la zamorana: Un guiso potente a base de arroz, cerdo (costillas, morro, oreja) y pimentón, con un origen humilde en la zona de Aliste. 
     
  • Bacalao a la tranca: Plato a base de bacalao, patata y pimientos, que representa la influencia de la cercanía a Portugal. 
     
  • Cocido zamorano: Un cocido elaborado con garbanzos, verduras y diversas carnes como espinazo de ternera, chorizo y hueso de jamón. 
     
  • Habones a la sanabresa: Un guiso contundente de alubias con ingredientes locales. 
     
  • Pulpo a la sanabresa: Pulpo cocinado con patata y pimentón, similar al de otras regiones gallegas. 
     
  • Rabo de ternera de Aliste: Un plato popular y tradicional de la zona de Aliste. 
     
Carnes y asados:
 
Postres y dulces:
 
Otros productos:
 
  • Un queso de oveja curado durante más de 3 meses, con una reconocida denominación de origen. 

     
  • La provincia cuenta con importantes denominaciones de origen, como Toro y Tierra del Vino. 

     
  • Se destacan los embutidos artesanales, especialmente los de cerdo, como chorizos y morcillas.
     
     

DULCES:

Los dulces típicos de Zamora más conocidos son las aceitadas y las cañas zamoranas.
Las aceitadas son un dulce artesanal de Semana Santa, de forma circular y color tostado por el baño de huevo. Las cañas zamoranas son un dulce en forma de caña con hojaldre crujiente por fuera y un relleno cremoso de crema pastelera. 

 
  • Se elaboran con aceite de oliva, lo que les da su nombre, y suelen consumirse durante la Cuaresma y la Semana Santa. Son un dulce compacto que se prepara en forma circular y se cocina hasta que esté dorado. 

     
  • Tienen una masa crujiente con forma de caña, rellena de crema pastelera. Se mencionan como un dulce tradicional de la región. 

     
  • Es otro dulce tradicional, como un bizcocho con una miga más densa que una magdalena, hecho con huevos, azúcar y harina. Se cocina en moldes ovalados y rizados.
    Hay dos tipos. el más duro es el original de Zamora y otro cuya masa se parece a las magdalenas (este es el que más se consume en Zamora)